La Tonometría

La presión intraocular, es aquella que ejerce los líquidos intraoculares, contra las paredes del ojo, la cual es importante, ya que permite a este órgano, mantenerse distendido, por lo que te hablaré sobre la Tonometría.

La Tonometría

¿Qué es la Tonometría?

Este es un examen, que sirve para medir la presión intraocular, con el fin de detectar el glaucoma, esto debido a que el tonómetro, mide dicha presión ocular de manera indirecta.

Tipos de Tonometría

Existen diferentes tipos de Tonometría:
1- Tonometría de Aire
Esta es una técnica no invasiva, el cual no produce dolor al aplicarla, por lo que es el tipo de tonometría más utilizado.
Esta consiste en emitir un soplo de aire, que provoca un aplanamiento de la córnea, la cual ayuda a determinar la presión ocular, sin embargo, este es un método poco preciso, debido a que el paciente, después de sentir el soplido, puede cerrar el ojo, lo que causaría como resultado una presión intraocular, más alta de lo normal.
Cabe mencionar que este método, se indica a pacientes que han sido operados o que padecen de problemas corneales.

2- Tonometría por aplanamiento (Goldman)
Esta consiste en medir la presión intraocular de manera indirecta, utilizando el tonómetro colocado en una lámpara de hendidura.
Cabe mencionar que este es el método más utilizado.

3- Tonometría por aplanamiento de Perkins
Este es un sistema portátil, que se basa en los principios básicos, parecidos a la tonometría de Goldman, esto debido a que es necesario la intervención de un oftalmólogo.

La Tonometría
La Tonometría

¿Cómo se realiza este examen?

La Tonometría mide la presión intraocular, por lo que es recomendado en personas con más de 40 años, esto debido a que las personas con esa edad, tiene el riesgo de sufrir glaucoma aumentada, por lo que realizar el examen de manera regular, ayuda a su pronta detección, evitando así la aparición de los daños más complejos.

Cabe mencionar que este examen puede realizarse antes o después de una cirugía ocular.

 

¿Cómo prepararse para este examen?

Debemos mencionar que:

– No requiere una preparación previa del paciente.

– El paciente debe informar al oftalmólogo, sobre alguna afección sistemática u ocular.

– En caso de que el paciente use lentes de contacto, deberá quitárselos, antes de realizar la prueba.

– El examen dura 5 minutos aprox.

La Tonometría

Valor normal de una Tonometría

El rango oscila entre 10 y 21 mm Hg., sin embargo, las mediciones pueden afectarse por el grosor de la córnea del paciente. Ya que, si el ojo normal posee una córnea más gruesa, hace que las lecturas sean más altas y si el ojo normal posee cornea delgada, pueden arrojar lecturas más bajas, por lo que es necesario medir el grosor de la córnea, mediante una paquimetría.

Riesgos durante el estudio

– Puede producir alergias a los fármacos utilizados para realizar el examen
– Puede causar irritación o lagrimeo, causado por la administración del colirio anestésico o fluoresceína.

DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO TE ASISTIMOS
Trabajamos sin fronteras y esperamos asistirle en temas médicos y de consultorías

Boletin de noticias

Recibe las Últimas Noticias